(re)creaciones

El 14 y 21 de septiembre tuvo lugar "(re)creaciones" en LaLatente, dentro del festival Hybrid Festival 2018, muestra comisariada por Ángela Cupeiro con los artistas Begoña Cid, Rodrigo Hurtado, José Salguero, Aran Dos Dosuno, Alejandro Espejel, Juanma González, Javier Lorenzo, Maribel Binimelis y Carlos Lapizero y en la que también se pudo disfrutar de la performance "SALVAVIDAS" de Víctor Royás. 

"Nuestra evolución nos ha ido desplazando de la naturaleza, creando grandes teatros continuamente modificados a los que llamamos ciudades donde vivimos y convivimos, pero en estos grandes decorados, por instinto, como animales que somos, tenemos la necesidad de estar en contacto con la naturaleza, la cual también re-creamos y re-decoramos continuamente.

Partiendo de tres pilares fundamentales, individuo, naturaleza y ciudad, desarrollamos un diálogo que cuestiona sus relaciones, desarrollando un entendimiento de los espacios que compartimos en sociedad, sobre cómo los cuidamos, el valor que les damos y cómo realmente nos gustaría que fueran.

Vivimos un momento que invita a pararse y reflexionar, cuestionarnos, dialogar con nuestro alrededor y recordar qué somos, y así re-crear lo que ya hemos creado a través del arte". Ángela Cupeiro.

Salvavidas - Víctor Royas

"¿El calentamiento de la tierra se debe a los agentes contaminantes?, ¿O tiene que ver con agentes externos como las mareas solares o con otros factores relacionados con la llegada masiva de fotones procedentes de los soles de la galaxia central?

Cualquiera que sea la respuesta, es a través de la acción como podemos contribuir a salvaguardar la vegetación e incorporarla en las ciudades para paliar los agentes internos o externos que inciden en ese cambio.

La necesidad de crear espacios donde habite la naturaleza y de conservar los ya existentes me lleva a la idea de Salvavidas como metáfora. Propongo con esta acción crear un oasis en el espacio expositivo con un flotador inflado con el aire que respiramos en la ciudad y a modo de base intervenirlo con plantas y flores. Estos dos componentes aire contaminado-controlado y vegetación-flores nos lleva a integrar los medios, completamente incompatibles pero sostenibles, si se llevan a cabo con equilibrio. El objetivo es influir positivamente en el mantenimiento de la vegetación en las ciudades como motor y generador de oxígeno que nos ayude a contrarrestar el cambio medioambiental". Víctor Royás
© 2016 LaLatente Espacio Creativo
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!